miércoles, 20 de julio de 2016

Sarna...

Sarna
Posiblemente hayas oído hablar de la sarna, pero la mayoría de las personas no saben con certeza qué es.
La Escabiosis o Sarna (nombre científico Acariasis Sarcóptica) es una enfermedad contagiosa de la piel causada por un ácaro (garrapata) diminuto llamado sarcoptes scabiei. Este pequeño parásito causa un intenso escozor en la parte afectada de la piel y se transmite con mucha facilidad.
Desde hace más de 3000 años el hombre ha tenido que convivir con este parásito. Aún hoy en día más de 300 millones de personas al año son afectadas por él.
Pertenece a la misma familia que las arañas.
La sarna suele transmitirse por contacto sexual. Sin embargo, los niños a menudo se la contagian entre sí y a los adultos mediante el contacto diario.


La sarna en pocas palabras
  • Es una enfermedad de la piel.
  • Entre los síntomas más comunes se incluyen picazón intensa, pequeñas protuberancias o erupciones cutáneas.
  • Existe tratamiento.
  • Se contagia fácilmente a través del contacto íntimo, incluido el juego sexual.
  • Existen formas de reducir el riego de infección.


Transmisión
La forma de contagio más común es por contacto físico con el individuo afectado o por usar sus vestimentas, ropa. Muchas veces familias enteras se contagian con escabiosis.
Estos parásitos forman túneles dentro de la piel donde depositan sus huevos. Los túneles tienen una forma característica parecida a un lápiz. Los parásitos de la sarna se difunden más en la piel de los bebés que en niños mayores o adultos.
No solamente se contagia por mantener relaciones sexuales con una persona infectada.
·         Contacto personal cercano
·         Contacto con ropa de cama y ropa infectada.

¿Cómo reconocerla?
Los ácaros son muy pequeños e imposibles de ver a simple vista. Sin embargo, puede que notes los siguientes síntomas:
  • Picor intenso en las zonas afectadas
  • Sarpullido rojizo o pequeños puntitos, granos o ampollas.
  • Inflamación y piel escamosa en las áreas afectadas, a menudo a causa de rascarse
Los ácaros que causan la sarna pueden encontrarse en el área genital, en las manos, entre los dedos, en las muñecas y codos, debajo de los brazos, en el abdomen, en el pecho, alrededor de los pezones en las mujeres, en los pies y tobillos, y alrededor de las nalgas


¿Cuáles son los síntomas de la sarna?
Los síntomas de la sarna no suelen ser visibles. Cuando hay síntomas, éstos pueden incluir:
Picazón intensa, especialmente durante las noches y el calor. No causa fiebre, a menos que exista infección.
  • Rayas finas sobre la piel.
  • Sarpullido.
  • Pueden aparecer rasguños de la piel por el rascado.
  • Pequeñas pústulas o erupciones cutáneas que parecen pequeñas líneas oscuras y ensortijadas especialmente en el pene, entre los dedos, en las nalgas, los pechos, las muñecas y los muslos, como así también alrededor del ombligo

Por lo común, el desarrollo de los síntomas demora entre tres y cuatro semanas. Pero si has tenido sarna hace poco y te re infectas, puedes presentar picazón en unas pocas horas.
¿Cómo puedo evitar contraer sarna o propagarla?
La sarna se propaga rápidamente y no hay forma de protegerse. Lo único que puede reducir las probabilidades de contraer sarna es limitar la cantidad de personas con las que tienes contacto íntimo o sexual.
Si tienes sarna, no vuelvas a tener relaciones sexuales hasta que tu pareja haya completado el tratamiento.

Tratamiento de la sarna o escabiosis
Esta infección, como las demás, debe ser diagnosticada por un médico. El tratamiento consiste en usar lociones especiales o cremas. No olvides que debes lavar las sábanas, toallas y ropa para evitar la propagación o evitar infectarte de nuevo. Los miembros de una misma casa deberían echarse también las lociones o productos recetados, ya que es muy contagiosa.
Otros medicamentos disponibles contra la sarna son el lindano, el benzoato de bencilo y el crotamitón. Estas emulsiones o pomadas son, a diferencia del Permethrin, de aplicación durante más días sucesivos (máximo tres) por las tardes. Puede lavarse con el lindano a la mañana siguiente (sin jabón), mientras que los otros medicamentos deben lavarse cuando finalicen los días de tratamiento.


Tiempo de incubación
El tiempo que pasa de la infección hasta la afección de la piel (periodo de incubación) es normalmente de unas semanas.
Si el número de ácaros contagiados es elevado, pasan solo unos días hasta que aparecen los primeros síntomas.
La higiene y el funcionamiento del sistema inmunológico juegan un papel decisivo en el periodo de incubación: un buen estado de las defensas y baños o duchas frecuentes pueden dificultar la expansión de los ácaros. Con todo, no es suficiente para detener su progresión.

Primoinfestación (personas sin exposición al acaro) 5 a 15 días
Reinfestacion (personas que han sido infestadas previamente) 1 a 4 días




No hay comentarios.:

Publicar un comentario