El sistema educativo de Japón
En Japón, la educación es obligatoria para los niveles de primaria y secundaria. Prácticamente todos los
alumnos pasan al bachillerato, el cual es voluntario y los
estudiantes pueden elegir 4 asignaturas que les ayude realmente en su proyecto
de vida. La mayoría de los estudiantes asisten a escuelas
públicas hasta
la secundaria. El sistema educativo japonés jugó un importante papel durante la
recuperación y rápido crecimiento económico durante las décadas posteriores al
fin de la Segunda
Guerra Mundial.
Tras este conflicto, la Ley Fundamental de Educación y la Ley de Educación
Escolar fueron proclamadas en 1947, bajo la dirección de las fuerzas de ocupación. La última ley definió el
sistema escolar, el mismo que aún prevalece hasta la actualidad: seis años de
educación básica, tres de secundaria, tres de bachillerato y entre dos y cuatro
años de educación superior.
La educación anterior a la educación básica se proporciona
en el preescolar y guarderías. Guarderías, tanto públicas
como privadas, reciben a niños de más de un año y de hasta cinco años. Los
programas para aquellos entre tres y cinco son similar al del preescolar.
1. INICIOS
v HISTORIA
Los templos y altares ofrecían cursos gratuitos
de lectura, escritura y aritmética para toda la población.
Los samurái asistían a sus propias escuelas
para aprender dichas disciplinas y clásicos chinos. Los maestros enseñaban generalmente sin una
paga y eran fuertemente respetados.
Con estas escuelas semi-públicas como base, fue creado un sistema de educación
pública moderno,
agregando ideas europeas sobre educación, el cual ha permanecido casi
inalterado hasta la actualidad.
La educación para mujeres, la cual a menudo se ligaba con
restricciones religiosas, se convirtió en un problema en tiempos tan remotos
como el período Heian, más de mil años atrás. No fue
hasta el período
Sengoku que
finalmente fue decidido que las mujeres debían ser educadas porque debían
defender al país cuando sus maridos murieran. Eso también ayudó a que el budismo y el sintoísmo no miraran a las mujeres
con desdén y comenzaran a tratarlas como iguales.
v EDUCACIÓN EN EL IMPERIO DEL JAPÓN
En 1871, durante la era Meiji, se estableció el Ministerio de
Educación basado en los sistemas de educación occidentales. La educación fue un
asunto de alta prioridad para el gobierno, cuando el liderazgo del joven
gobierno Meiji se percató de la necesidad de una educación pública universal en
pos de un Japón moderno y occidentalizado. Misiones extranjeras como la Misión Iwakura, fueron una medida para
estudiar los sistemas educacionales de los países líderes de occidente.
2.
EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD JAPONESA
La cultura
japonesa (y sus tradiciones) suelen superponer las expectativas, metas y
objetivos de la sociedad misma antes que los de los individuos. La
escolarización también pone énfasis en la diligencia, la auto-crítica y la
buena organización en los hábitos de estudio de los estudiantes. Existe una
creencia generalizada de que la perseverancia y el trabajo duro llevarán al
éxito en la vida. La mayoría de las escuelas públicas están evocadas parcial o
totalmente a la enseñanza de valores morales, actitudes y en el desarrollo de
la personalidad-carácter, con la esperanza de formar a una sociedad tanto en
valores como en educación que cumplan con las expectativas de los valores
tradicionales japoneses y acaben con el analfabetismo.
Al mismo tiempo, las proezas de la
educación de la sociedad nipona están muy por encima de los estándares
internacionales. Los estudiantes japoneses constantemente están superando y
aumentando posiciones en los rankings mundiales, y se encuentran cercanos a los
primeros puestos en la mayoría de los exámenes matemáticos en los que participan. El
sistema educacional nipón se caracteriza por una fuerte matriculación de
alumnos y de su continuidad a lo largo del mismo.
Un examen inicial, especialmente durante
el nivel universitario, obliga a los estudiantes a contar con mayores
conocimientos que antes para poder superarlos. La estructura educacional
japonesa no solo consta exclusivamente con colegios de tipo público financiados
por el gobierno, la educación privada también forma una parte importante de
este sistema, y no deben ser tomadas a menos, ya que las universidades privadas
(que cuentan con un nivel de exigencia académico menor) agrupa a la mayoría de
estudiantes de este nivel educativo. Una gran parte de los niños empiezan su
educación asistiendo a jardines pre-escolares, a pesar de que éstos no son
parte del sistema educativo oficial.
Este sistema, por su parte, provee una
educación de alto nivel académico, además de gratuita a los niños de entre 6 a
15 años.
Las escuelas de nivel secundario, que
agrupan a estudiantes desde los 15 a los 18 años, suelen contar con el 94% de
los estudiantes que completaron previamente el nivel primario, a pesar de no
ser este nivel obligatorio.
Cerca de un tercio de todos los
graduados en el sistema educativo secundario japonés entran al nivel terciario,
para obtener algún título universitario, o bien a otras instituciones para
complementar su educación. Tradicionalmente Japón supo contar con un sistema
educativo de alto nivel y rendimiento, acorde a sus estándares sociales, los
cuales impulsaron a este sistema a proporcionar una alta exigencia a sus
alumnos, pero también a lograr que éstos salieran adelante con gran éxito. En
la actualidad, la situación ha cambiado, ahora las escuelas, universidades y
otros centros educativos (tanto públicos como privados) compiten por atraer a
los jóvenes (que debido a la escasa tasa de natalidad del país escasean),
teniendo que bajar, para lograr sus objetivos y seguir funcionando, las
exigencias y los niveles de sus exámenes de ingreso.
Las aulas se encuentran vacías si se
compara al número de estudiantes con la capacidad que éstas tienen. En los
centros de educación públicos, escuelas que fueron construidas para albergar a
1.000 estudiantes, algunas veces no llegan a tener ni un tercio de ese número.
Desafortunadamente, esto no se compara a los tamaños de las aulas, las cuales
suelen acomodar normalmente a entre 35 a 45 estudiantes cada una.
3. ESTRUCTURA
ACTUAL
La educación en Japón es
una responsabilidad nacional, prefectural y municipal. El ministerio
de educación (mext) cuenta con docenas de grupos
de estudio que investigan cómo debe realizarse la educación, proveyendo
asistencia a los gobiernos de las prefecturas, basados en sus investigaciones.
. EL
SISTEMA EDUCATIVO EN JAPON
Hasta el ingreso a la escuela primaria el
estudio es opcional. La escuela primaria y la escuela secundaria es enseñanza
obligatoria en un total de 9 años. En la escuela primaria y escuela secundaria
no existe repetición de año, pero si en la escuela secundaria superior o
universidad el rendimiento es deficiente, o tiene demasiadas faltas el paso de
año o graduación será imposible en algunos casos. Generalmente se determina la
escuela primaria o escuela secundaria donde irán, de acuerdo a la zona donde
viven. Se puede elegir la escuela secundaria superior o universidad siempre y
cuando aprueben el examen de ingreso. En el Japón más del 95% de los egresados
de la escuela secundaria continúan los estudios en la escuela secundaria
superior. El tipo de empleo que pueden realizar los egresados de la escuela
secundaria es limitado.
La proporción de aprobación del
empleo en comparación al egresado de la escuela secundaria superior es
inferior. En la mayoría de empresas exigen presentar como mínimo el certificado
de graduación de la escuela secundaria superior. También el porcentaje de
ingreso a la universidad es más del 50%. Incluyendo la universidad de corto
plazo y escuela profesional el ingreso es más ó menos el 80%. Al graduarse en
la universidad la elección del trabajo y calificación es más extensa. De
acuerdo a la escuela secundaria superior hay escuelas para el estudio de
acuerdo al empleo, y escuelas de ingreso para la mayoría de universidades. Al
elegir la escuela secundaria superior también se puede enlazar (unir) el camino
para elegir el empleo e ingreso a una escuela superior a esta. Pensemos en
consultar profundamente a la familia y a los profesores el camino que uno mismo
desea seguir y las posibilidades que existen.
La educación se basa en la
transmisión contenidos, valores y tradiciones con gran exigencia, aunque no es
muy creativa. La educación física es muy tenida en cuenta. Se trata de lograr
la máxima homogeneidad, incluso en los atuendos, debiendo ser respetados
estrictamente los uniformes.
- Salones: amplios, pulcros,
cómodos y con elevado número de alumnos.
- Los docentes: trabajan en
general en único establecimiento durante toda la jornada, lo que les asegura
compromiso y sentimiento de pertenencia con la institución.
6. CONDICIÓN PARA PRESENTAR EL EXAMEN DE ADMISIÓN
En el momento de
ingresar a la escuela el 1 de abril tienen que haber cumplido más de 15 años y
cumplir con alguna de las 4 condiciones mencionadas abajo.
1) Los que se
graduaron en la escuela secundaria en Japón o van a graduarse en marzo.
2) Los que tienen 9 años de escolaridad en países
extranjeros excepto guardería y jardín de infancia.
3) En el caso de no
haber completado 9 años de escolaridad en su país, tiene que ingresar y
graduarse en la escuela secundaria en Japón.
4) Para los que se
han graduado en las escuelas extranjeras en Japón (escuelas brasileras y otras)
no pueden postular a los exámenes de admisión. Tienen que aprobar el examen de
autorización de graduación de la secundaria, que todos los años se realiza en
noviembre. Sobre el examen consultar a: Tokubetsu Shien Kyoiku Suishin Shitsu
(Sector de Apoyo Especial y Promoción Educacional) en Shizuoka.
1. BECA
PARA EL ESTUDIO
Para los
estudiantes que deseen seguir sus estudios y graduarse en la escuela superior,
pero tienen dificultades financieras, hay un sistema de préstamo para gastos de
estudio. Los requisitos dependen de la beca, en general se decide de acuerdo al
ingreso familiar, las calificaciones, estado de residencia etc. Cuando llegara
a ser un miembro de la sociedad, tendrá que devolver el costo de la beca.
Existe otro sistema de becas para estudiantes cuyo padre o apoderado ha sufrido
enfermedad, fallecimiento, desempleo, quiebra, incendio u otros daños causados
por temporales o inundaciones etc. Hay escuelas secundarias superiores que
tienen sus propias becas, y dispensan a alumnos del pago de ingreso y costo
total o parcial. Para mayores informaciones, consulte a la escuela a la que
ingrese. Sobre otras ayudas escolares y becas, consultar al “Kyoiku Iinkai”
secretaria de educación de su ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario